Mastología
El Dr. Gerardo Castorena es egresado de la Licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad del Valle de México (UVM). Además, cuenta con una especialidad en Cirugía General por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente concluyó otra especialidad en Cirugía Oncológica por la misma institución.
Con una sólida trayectoria profesional y clínica de más 25 años donde fue Director de los Centros de Diagnósticos de Mama del Centro Médico ABC, donde estudió su especialidad como cirujano.
Durante su amplia carrera ha sido Director del Programa de Cáncer de Mama del Distrito Federal y profesor invitado en cursos de pre y postgrado en instituciones nacionales e internacionales. Estuvo como médico visitante internacional en varios centros dedicados al tratamiento de Cáncer de Mama en Europa y Estados Unidos.
Es experto en:
- Cáncer de Mama
- Tratamiento del Cáncer de Mama
- Tumores Benignos de la Mama
- Salud Mamaria
- Diagnóstico del Cáncer de Mama
- Mamografía
- Bultos en los Senos
- Dolor en el Seno
Con un sólido compromiso con su profesión, escribió el primer libro en Latinoamérica enfocado a pacientes de Cáncer de Mama y sus familiares, además de ser Director Médico de la Fundación Bella. Igualmente es un indiscutible líder de opinión en el uso de Pruebas Genéticas de Diagnóstico Molecular en Cáncer de Mama y es uno de los tres mexicanos que forman parte de la American Association for Physician Leaders entre otras asociaciones. Actualmente es Director del Mexico Breast Center, centro especializado en el tratamiento de enfermedades mamarias de forma integral (aspecto estructural, funcional y emocional).
El Dr. Castorena Roji es reconocido como uno de los mejores especialistas en Mastología en la Ciudad de México, además de ser galardonado como uno de los mejores médicos de México en los Top Doctors Awards 2016, 2018 y 2019. Si deseas agendar una cita con el Especialista sólo debes de dar click en LLAMAR o PEDIR CITA.
¿Qué es Tratamiento para Enfermedades de la Mama ?
Leer másEl principal problema del cáncer de mama es que en la mayor parte de los casos (70%) es diagnosticado de forma tardía. Esto disminuye grandemente las posibilidades de curarlo. De ahí la importancia de la autoexploración.
Más de 2/3 de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama no tienen factores de riesgo identificables por lo que la importancia de la detección anual es crucial.
Más del 80 por ciento de las bolitas que una mujer se detecta en una mama son de origen benigno, es decir, no tiene nada que ver con cáncer.
No importa la técnica que se utilice, pero sí tiene que estar segura que se está explorando por completo toda la zona de la glándula mamaria, incluso la areola y el pezón, y por detrás de ella, que también debe incluir la axila.
La exploración mamaria debe iniciar al mismo tiempo que se desarrollan los senos.
La mastografía es un procedimiento seguro que detecta una gran gama de enfermedades mamarias.
Existen muchísimas diferencias en los equipos de los diferentes laboratorios por lo que es importante buscar equipos que ofrezcan estándares altos en calidad.
Más del 80% de las “bolitas” que aparecen en los senos de las mujeres son patologías benignas, es decir, no tienen que ver con cáncer de mama y la mayoría de las veces, no requieren cirugía.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.